viernes, 17 de mayo de 2024

un paseo

 

Pinturas represes "El Boye"

  • Ubicación: 42434 Boye, Hgo.
  • Costos: La entrada cuesta 20 MXP
  • Cultura u Origen: 
  • Año/ Datación: El Boyé es un sitio muy poco conocido. Encierra una gran e importante riqueza cultural de nuestro país. Se puede apreciar arte rupestre que algunos estiman fueron hechas por el pueblo otomí, hace aproximadamente 3 mil años.
  • Días que laboran:
  • Medio de contacto (FB, Cel, @)

Pirámide Taxhuada 

  • Ubicación:  I Zaragoza, 7ma Demarcación, 42700 Mixquiahuala, Hgo.
  • Costos: No cobran.
  • Cultura u Origen:
  • Año/ Datación: 
  • Días que laboran:
  • Medio de contacto (FB, Cel, @)

Momias Tasquillo

  • Ubicación:
  • La Plasita s/n, Centro, CP 42381, Caltimacán, Tasquillo, Hidalgo
  • Costos: Entrada general: adultos $50; niños y niñas de 5 a 11 años entran gratis; jóvenes de 12 a 17 años, estudiantes $40; personas discapacitadas y personas adultas mayores con credencial del INAPAM $25.
  • Cultura u Origen: El Museo es un espacio destinado a la preservación de nuestra cultura, investigación, con fines educativos mostrando al mundo la riqueza de la región y como objetivo principal promover la cultura de la región, siendo este el grupo otomí y la lengua denominada Hñähñu, mediante la exhibición de cuerpos momificados, artículos y piezas donadas por los mismos pobladores. El Museo es un espacio cultural que evoca el patrimonio de la tradición del día de muertos, mostrando este caso en específico con todas sus particularidades desde el proceso geológico y momificación natural y la ocupación histórica del asentamiento humano en la localidad.
  • Año/ Datación:Tiene su origen tras la exhumación de los restos humanos depositados en el atrio de la iglesia de San Juan Bautista (XVIII) en el año 2004; los cuales estaban causando deterioro en el inmueble histórico, por lo que fue gestionado su remoción a través del comité de la iglesia.
  • Días que laboran: Martes a domingos de 9 a 16 h.
      • Medio de contacto (FB, Cel, @): 759 727 63 18
      Ex-Convento de Actopan
      • Ubicación: Avenida s/n Actopan, Lerdo de Tejada, 42505 Actopan, Hgo.
      • Costos: $55.00 admisión general, Entrada libre domingos al público en general. 
      • Cultura u Origen: La fundación del convento se remonta al año 1546, cuando un grupo de frailes de la orden agustina se fundó en el Valle del Mezquital, en lo que ahora es el estado de Hidalgo. Bajo la dirección de fray Andrés de Mata y con la supervisión de fray Alonso de la Vera Cruz, se llevó a cabo la construcción del convento en 1550. Este conjunto arquitectónico representa uno de los conventos agustinos más grandes que se conservan como testigos de la labor. . . . . . . evangelizadora que los frailes realizaron entre los pueblos otomíes de la región.
      • Año/ Datación: La fundación del convento se da en 1546, aunque oficialmente fue ordenada en 1548, la obra se le atribuye a fray Andrés de Mata. La construcción empezó en 1550 y para 1573 el conjunto ya se encontraba concluido y contaba con templo, capilla abierta, convento, caballerizas, huerta y una enorme cisterna para los usos de la comunidad.
      • Días que laboran:      
       viernes 9 a.m.–5 p.m.
      sábado 9 a.m.–5 p.m.
      domingo 9 a.m.–5 p.m.
      lunes Cerrado
      martes 9 a.m.–5 p.m.
      miércoles 9 a.m.–5 p.m.
      jueves 9 a.m.–5 p.m.
      • Medio de contacto (FB, Cel, @): 771 714 3520
      Museo la Labranza 
      • Ubicación: No.,Col, C. Corregidora 3, Centro, El Rosario, Hgo.
      • Costos: Entrada gratuita con opción a aportación voluntaria
      • Cultura u Origen: La Ex Capilla de la Virgen de El Rosario posiblemente fue construida por los agustinos a fines del siglo XVI
      • Año/ Datación: El 12 de octubre de 1996 se consolidó el Museo Comunitario de la Labranza
      • Días que laboran:viernes 9 a.m.–7:30 p.m.
        sábado 12–6 p.m.
        domingo 12–6 p.m.
        lunes 9 a.m.–7:30 p.m.
        martes 9 a.m.–7:30 p.m.
        miércoles 9 a.m.–7:30 p.m.
        jueves 9 a.m.–7:30 p.m
      • Medio de contacto (FB, Cel, @): 772 109 1249

      viernes, 3 de mayo de 2024

      Cleanup.pictures

       

      Cleanup.pictures es una herramienta digital innovadora diseñada para facilitar la edición y mejora de imágenes con un enfoque educativo. Esta plataforma ofrece una amplia gama de funciones que permiten a estudiantes y educadores editar y optimizar imágenes de manera rápida y sencilla para su uso en proyectos educativos.


      Con Cleanup.pictures, los estudiantes pueden mejorar la calidad visual de sus presentaciones, informes y proyectos escolares mediante la corrección de imperfecciones, ajustes de color y recortes precisos. Esta capacidad les permite crear contenido visualmente atractivo que capte la atención y mejore la comprensión de los conceptos presentados.


      Además, Cleanup.pictures ofrece herramientas avanzadas de edición que fomentan la creatividad y el pensamiento crítico. Los estudiantes pueden experimentar con efectos visuales, superposiciones y filtros para expresar sus ideas de manera única y original.


      Una de las ventajas principales de Cleanup.pictures en el ámbito educativo es su facilidad de uso y accesibilidad. Con una interfaz intuitiva y amigable, los estudiantes pueden aprender a utilizar la plataforma rápidamente y aplicar técnicas de edición de imágenes de manera efectiva en sus proyectos escolares.


      En resumen, Cleanup.pictures es una herramienta invaluable para estudiantes y educadores que desean mejorar la calidad visual de sus proyectos educativos y fomentar la creatividad y el pensamiento crítico a través de la edición de imágenes.

      Ver video

      Ideogram

       Ideogram es una aplicación educativa innovadora diseñada para fomentar el aprendizaje visual y la comprensión profunda de conceptos abstractos. Con Ideogram, los estudiantes pueden crear y explorar una amplia variedad de símbolos gráficos que representan ideas y significados sin depender exclusivamente de palabras.


      Esta aplicación sirve como una herramienta poderosa en el aula al facilitar la comunicación visual, permitiendo a los estudiantes expresar y compartir ideas de manera clara y concisa. Además, Ideogram estimula la creatividad al desafiar a los estudiantes a representar conceptos abstractos de formas nuevas e innovadoras, promoviendo así un pensamiento más flexible y original.


      Una de las funciones clave de Ideogram es mejorar la retención y comprensión del material educativo. Al asociar conceptos con imágenes concretas, los estudiantes pueden recordar y entender información de manera más efectiva que simplemente leyendo o escuchando explicaciones verbales.


      Además, Ideogram promueve el pensamiento crítico al permitir a los estudiantes examinar el contexto cultural e histórico detrás de diferentes símbolos. Esta exploración fomenta una comprensión más profunda de las ideas representadas y promueve la apreciación de la diversidad cultural en el aula.


      En resumen, Ideogram es una aplicación educativa versátil y poderosa que ayuda a los estudiantes a mejorar la comunicación, estimular la creatividad, mejorar la retención de información y fomentar el pensamiento crítico y la apreciación cultural.

      Ver Video

      Gimini

       Gimini es una plataforma educativa digital diseñada para fomentar la colaboración, el aprendizaje interactivo y la creatividad en el aula. Con una interfaz intuitiva y herramientas versátiles, Gimini ofrece un entorno virtual dinámico donde estudiantes y profesores pueden conectarse, compartir ideas y trabajar juntos en proyectos educativos innovadores.


      A través de funciones como salas de clase virtuales, tableros colaborativos y herramientas de edición en tiempo real, Gimini facilita la colaboración entre estudiantes, permitiéndoles trabajar juntos en proyectos, resolver problemas y explorar conceptos de manera más efectiva. Además, la plataforma ofrece una variedad de recursos educativos, como videos, presentaciones interactivas y materiales de aprendizaje, para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

      Gimini también promueve el desarrollo de habilidades digitales y competencias del siglo XXI al proporcionar a los estudiantes la oportunidad de crear y compartir contenido multimedia, desarrollar habilidades de comunicación y colaboración, y aprender a utilizar herramientas tecnológicas de manera efectiva.


      Con su enfoque en la interacción en tiempo real y la colaboración activa, Gimini transforma el aula tradicional en un espacio de aprendizaje dinámico y participativo, donde los estudiantes pueden desarrollar habilidades críticas para el éxito en el mundo moderno

      Video Tutorial

      ChatGPT



       ChatGPT es un innovador asistente virtual diseñado para impulsar el aprendizaje interactivo y la adquisición de conocimientos. Dotado de una vasta base de datos y habilidades de procesamiento del lenguaje natural, ChatGPT actúa como un tutor virtual versátil y accesible para estudiantes de todas las edades y niveles educativos.

      Desde resolver dudas básicas hasta ofrecer explicaciones detalladas sobre temas complejos, ChatGPT está equipado para proporcionar respuestas claras y comprensibles en una amplia gama de áreas académicas, incluyendo matemáticas, ciencias, historia, literatura y más. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje y niveles de habilidad lo convierte en un recurso invaluable tanto para estudiantes autodidactas como para aquellos que buscan complementar su educación formal.

      Además de ofrecer conocimientos específicos, ChatGPT puede ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades de escritura y expresión, ofreciendo sugerencias y correcciones gramaticales para mejorar la calidad de sus trabajos académicos. Su capacidad para generar ejemplos, explicaciones paso a paso y ejercicios prácticos lo convierte en un aliado invaluable en el proceso de aprendizaje.

      Ya sea para resolver dudas de último minuto antes de un examen, explorar conceptos nuevos o simplemente para obtener ayuda con tareas y proyectos escolares, ChatGPT está siempre disponible para acompañar y enriquecer el viaje educativo de cualquier estudiante

      Storytelling

       El storytelling es descrito como un arte: el genio y la aptitud de narrar historias. No solo es un proceso, método o técnica. 

      Como todo arte, requiere creatividad, visión, habilidad y práctica. El storytelling no es algo que puedes dominar en una sola noche o después de tomar un curso. Es un proceso de prueba y error que conduce a la maestría. 

      Estructura:

      1. Inicio
      2. Contexto
      3. Aparición del héroe 
      4. Final
      5. Moraleja o conclusión

      TIPOS

      • Ficción: El storytelling de ficción es una narrativa completamente ficticia que cuenta la historia o el suceso de personajes que no son reales, pero buscan representar un mensaje con el que alguien pueda sentirse identificado. 
      • Histórico: El storytelling histórico es un relato que se usa para recorrer los momentos clave de un suceso. Por ejemplo, la evolución de una empresa o producto. Este busca inspirar con base en el crecimiento, las enseñanzas y lecciones aprendidas durante todo el trayecto o ciclo de vida de la empresa o producto.  
      • De valor: Este tipo de storytelling es similar al histórico, la diferencia es que busca enmarcar más el valor de lo cotidiano o las rutinas. Suele seguir o narrar el día a día de una empresa y el impacto que tiene en sus empleados o en la sociedad.  
      • Consumo: Este storytelling cumple el reto de poner el producto o servicio como protagonista en una historia, pero el desafío es lograr que, aun presentando un objeto de consumo ante los espectadores, este pueda transmitir alguna emoción de valor.  
      • Personal: Las historias personales suelen ser una gran fuente de inspiración para las audiencias y por ello, el storytelling se encarga de convertir los sucesos reales en algo fuera de lo común. Este tipo de storytelling cuenta la vida y las experiencias de personas extraordinarias, haciendo que sean más cercanas.  

      La Nube Esteril

       Una novela que narra al Mezquital, región cuya característica es la ausencia de agua, de allí su nombre “nube estéril”, región poblada por Otomíes, región donde se observa el polvo volar, en 1952 cuando esta obra se publica y también cuando aún no había riego en el Mezquital, un entorno similar, pero a su vez es contrastante con el hoy.





      un paseo

        Pinturas represes "El Boye" Ubicación: 42434 Boye, Hgo. Costos: La entrada cuesta 20 MXP Cultura u Origen:  Año/ Datación: El Bo...